la tendencia en iluminación de interiores para 2026

Durante años, la iluminación de interiores se enfocó en techos repletos de focos LED, como si fueran la solución mágica para todos nuestros espacios. Pero ahora, esa fórmula empieza a mostrar sus límites. Muchos diseñadores coinciden en que esta uniformidad ha llevado a crear ambientes planos, fríos y sin carácter. Al final, nuestras casas parecían más locales comerciales que hogares acogedores.

Así surge la nueva tendencia para 2026: un giro hacia lámparas coloridas y composiciones más cálidas. Estas ideas están acompañadas por un regreso a lo vintage, piezas artesanales y materiales texturizados que dan un toque especial a los espacios.

Cómo iluminar tu hogar, según la tendencia 2026

Menos focos

La primera novedad es reducir la cantidad de luces en los techos. Los expertos afirman que este enfoque ha quitado la calidez que buscábamos en nuestros interiores. En lugar de llenar cada rincón con luces, la propuesta para 2026 sugiere usar pocos puntos de luz directa. Así, las luminarias se convierten en protagonistas, dando un nuevo aire a la casa sin oscurecerla.

Iluminación indirecta

Las luces escondidas vuelven a ser tendencias. Y no hablamos de esos LEDs fríos del pasado, sino de tiras de luz más cálidas que suavizan los espacios. Este tipo de iluminación no solo aporta una sensación de calidez inmediata, sino que también crea profundidad, perfecta para salones, dormitorios y pasillos. Además, resalta la arquitectura de cada lugar.

Apliques y lámparas

Paula Mena menciona que recuperar las lámparas como piezas de decoración es clave. Desde objetos de mesa con pantallas de tela hasta apliques colgantes de materiales naturales, todo cuenta. Estas luminarias le dan un estilo único al ambiente y pueden mezclarse con colores vibrantes para cambiar la atmósfera.

Combinar con el espacio

El interiorista Noé Prades nos recuerda que 2026 será el momento de escuchar al espacio. La iluminación debe adaptarse a la historia y el ritmo de cada lugar. En techos altos, se pueden usar lámparas grandes, mientras que en habitaciones más pequeñas, es mejor optar por luces más bajas y cálidas.

Capas y luz cálida

La forma de iluminar no se limita a un solo plano. En 2026, buscaremos capas de luz: baja (mesas y veladores), media (apliques) y alta (luces colgantes). Esta superposición permite crear atmósferas diferentes según la hora del día. Además, la temperatura de color es fundamental. Las luces cálidas son las que generan calma y hacen que el ambiente se sienta más acogedor. Combinadas con materiales como madera o fibras naturales, logran un entorno realmente relajado.

Botão Voltar ao topo